Cultura, tradición e innovación se dan cita en este número 50. Entrevistamos a Rozalén, que se muestra orgullosa de su condición de cantautora y mujer rural. Jaime Izquierdo Vallina escribe sobre la importancia de las aldeas, enclaves fundamentales en la preservación de la biodiversidad y los agroecosistemas. Y, entre otros temas, tratamos los avances tecnológicos y sociales que desarrollan desde Smart Rural 21 varios pueblos europeos, como Ansó (Huesca); hablamos de geolocalización y teledetección en la ganadería extensiva; y mostramos algunos proyectos de innovación social, como los desarrollados por la Asociación Cultural Grío o la empresa Rural Bridge.
La juventud rural monopoliza este especial de la revista: entrevistamos a Sara Cortés Bel, coordinadora de los Jóvenes Dinamizadores Rurales; hablamos de relevo generacional con el investigador del CSIC Fernando E. Garrido y de una plataforma digital que ha puesto en marcha Agricultores Jóvenes en Red para facilitarlo; mostramos algunas iniciativas del cooperativismo para el acceso a la tierra; y abordamos proyectos que impulsan el desarrollo de los jóvenes en el medio rural no agrario, como los Erasmus Rurales o los talleres intergeneracionales.
En este número entrevistamos al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades, sobre la nueva Política Agraria Común (PAC) y el impacto en el sector agroalimentario del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Contamos varias iniciativas para el asentamiento de nuevos pobladores en el medio rural; y hablamos de bioeconomía circular, mostrando iniciativas de recuperación de residuos agrarios; de algunos proyectos de cooperación en Castilla y León; de turismo sostenible, con Ecotur; y de soberanía alimentaria, con el proyecto Biela y Tierra.
En el número 47, el ecólogo Fernando Valladares nos explica qué tienen que ver el cambio global, la biodiversidad y la cadena agroalimentaria; Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, defiende la digitalización en el medio rural; tratamos la relevancia de la formación para el relevo generacional, y la del marketing para la innovación; repasamos la labor de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas; y os contamos las historias de proyectos como Cabaniñas do Bosque o Aragón Infoenergía.
En este número entrevistamos al chef José Andrés para conocer su perspectiva sobre la cadena agroalimentaria; contamos con la visión de Rosa Gallardo, la directora de la Escuela de Ingeniería Agronómica y de Montes de Córdoba, sobre el desarrollo rural sostenible; tratamos el fenómeno de los nuevos pobladores del medio rural; ejemplificamos la dinamización del territorio a través del patrimonio y del turismo; y abordamos la innovación en las explotaciones ganaderas y en el sector vitivinícola
Traemos a este número las opiniones de la periodista Sandra Sutherland, voz destacada en la comunicación del medio rural, y de la politóloga Cristina Monge, asesora de la Fundación Ecología y Desarrollo; mostramos ideas innovadoras en sanidad vegetal; y hablamos del boom de la literatura rural y de las últimas galardonadas en los Premios Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales.
Abrimos este número con una entrevista a Luis Antonio Sáez, director de la pionera Cátedra sobre Despoblación en Zaragoza; tratamos la vivencia y las acciones de habitantes y colectivos rurales durante la cuarentena; mostramos las prácticas innovadoras en sanidad animal; hablamos sobre televisión y mundo rural; y traemos, entre otras, las palabras de Beatriz Corredor, presidenta del Grupo Red Eléctrica, y Alicia Torrego, de la Fundación Conama.
Abordamos en este número reportajes sobre proyectos innovadores en digitalización agraria y en producción ecológica, y sobre las perspectivas del sector agroalimentario con la próxima PAC y el renovado marco normativo nacional; mostramos las iniciativas dinamizadoras de la comarca alavesa de Añana; y traemos, entre otras, las palabras de Jesús Casas Grande, presidente del Grupo Tragsa, y de Guillermo Palomero, de la Fundación Oso Pardo.
Mostramos en el número 42 de nuestra revista un reportaje sobre el acercamiento entre consumidores y productores locales, y abordamos aspectos claves como las medidas aprobadas por el gobierno para mejorar los ingresos de los productores, la formación en el sector agroalimentario, la innovación en los regadíos, y el patrimonio cultural.
El número 41 de la revista ofrece un reportaje sobre los actos que se programaron con motivo de la COP25, celebrada en Madrid. La innovación, imprescindible para adecuarse a los nuevos retos climáticos y ganar eficiencia y sostenibilidad, es tratada en la entrevista a Mireia Torres, directora de Innovación y Conocimiento de Familia Torres; y en el reportaje sobre Grupos Operativos en el área tecnológica.